La Cátedra Gabitel celebra la VI Conferencia Sectorial “Agua e Hidrógeno”, destacando la necesidad de avanzar coordinados hacia el desarrollo del hidrógeno verde en Huelva

Foto de familia de los asistentes a la VI Conferencia Sectorial.

EEl auditorio de la ETSI (Universidad de Huelva) ha acogido la VI Conferencia Sectorial “Agua e Hidrógeno”, organizada por la Cátedra Gabitel, una cita que ha servido para poner sobre la mesa la necesidad de que administraciones, empresas y ciudadanía trabajen de forma coordinada para aprovechar las oportunidades que ofrece la transición hacia las energías limpias. 

Durante la apertura, se destacó que dotar a Huelva de las infraestructuras necesarias y avanzar de manera conjunta es clave para el presente y futuro de los sectores onubenses, además de abrir la puerta a nuevas oportunidades de empleo, innovación y desarrollo turístico ligadas al hidrógeno verde.

El acto de bienvenida contó con la participación de José Rodríguez Quintero, rector de la Universidad de Huelva; Adela de Mora, tercera teniente de alcaldesa de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva; Álvaro Burgos, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Lucía Núñez, delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas en Huelva; y Pedro Yórquez, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Durante sus intervenciones, los representantes institucionales repasaron las oportunidades que se están generando en torno al hidrógeno verde en la provincia, recordando que Huelva ya se ha convertido en un referente dentro de este nuevo modelo energético. También coincidieron en que la colaboración entre todos los actores será determinante para que la provincia se consolide como hub del hidrógeno verde del sur de Europa.

Además, se puso en valor que Huelva cuenta con proyectos y autorizaciones de megavatios de energía renovable, una base fundamental para impulsar la producción de hidrógeno verde. Empresas como Gabitel, entre otras, ya están apostando por esta vía con proyectos de ingeniería que refuerzan la sostenibilidad y la competitividad industrial.

Por su parte, Álvaro Burgos, Rafael Romero y Pedro Yórquez han incidido especialmente en la necesidad de potenciar nuevas infraestructuras hidráulicas en la provincia de Huelva, así como de impulsar y seguir optimizando las que ya existen. Han subrayado la importancia de comprometerse de forma firme con las demandas de cada sector, ya que, según han señalado, la situación hídrica actual dificulta cada vez más el mantenimiento de la actividad industrial, agrícola e incluso del consumo urbano con las instalaciones disponibles hoy en día.

Agua y planificación: claves para garantizar el futuro de la provincia

Tras la inauguración, tuvieron lugar dos ponencias técnicas que permitieron profundizar en los retos y oportunidades de la gestión del agua. En primer lugar, Antonio Agúndez, responsable de Coordinación Provincial de Aguas de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, ofreció la charla “Planificación hidrológica en la provincia de Huelva”. Explicó los principales objetivos y líneas de trabajo de la planificación hidrológica, el balance de las demandas de agua de los diferentes sectore y las necesidades actuales para garantizar su disponibilidad.

Agúndez destacó que la planificación hidrológica es esencial para proteger los sistemas naturales, prevenir sequías e inundaciones y asegurar el suministro a todos los sectores. También hizo un repaso por las infraestructuras históricas de la provincia, desde la presa del Jarama o el embalse del Piedras, hasta llegar a la actualidad, donde la presa de Chanza es hoy la fuente principal de recursos hídricos. Su intervención sirvió para mostrar cómo la provincia ha ido adaptando sus infraestructuras a lo largo del tiempo para dar respuesta a una demanda cada vez mayor y más compleja, y de donde se abastece el sector industrial entre otros para sus funciones. 

A continuación, Francisco Sánchez Miel presentó la ponencia “Casos de éxito”, centrada en la experiencia de Aqualia Industrial. Explicó cómo funciona la compañía, el trabajo de los equipos técnicos y las tecnologías que emplean en los sistemas de refrigeración y tratamiento de agua. También habló sobre la importancia de compensar bien el equilibrio hídrico y de cumplir con la normativa vigente. Además, compartió algunas claves para mejorar la eficiencia hídrica, resaltando el esfuerzo de Aqualia por buscar alternativas de captación y filtración que permitan aprovechar al máximo cada recurso y hacer que el agua sea lo menos limitante posible en sus procesos.

La jornada finalizó con una mesa redonda sobre el consumo hídrico en el sector agro, el abastecimiento urbano y la industria, moderada por Juan Andrés Reales, director general de Gabitel Ingenieros. En ella participaron Jorge Forné, gerente de Huelva Riega; Juan Manuel González, gerente de Giahsa; y Rafael Romero, gerente de AIQBE. En ella, cada uno de los representantes expuso la situación actual de su sector, sus expectativas de crecimiento y las limitaciones a las que se enfrentan debido a la falta de determinadas infraestructuras imprescindibles para su desarrollo.

Durante el debate se habló sobre la importancia de la presa de Alcolea, la situación actual de los recursos hídricos y las debilidades y amenazas a las que se enfrenta la provincia. Los participantes coincidieron en que la sequía está afectando de forma significativa al sector agrícola y a las comunidades de regantes, y que uno de los principales problemas radica en que las planificaciones hidrológicas “no se han cumplido según lo previsto, lo que impide satisfacer la demanda real de consumo”. Desde el ámbito industrial, se puso en valor la aplicación de tecnologías que permiten optimizar y cuidar el uso del agua, que en la actualidad proviene en su mayoría de recursos superficiales.
El encuentro concluyó con una ronda de preguntas y un mensaje común: la necesidad de seguir avanzando juntos —administraciones, empresas y ciudadanía— para garantizar una gestión eficiente del agua y consolidar a Huelva como referente en sostenibilidad, innovación y energía verde en el sur de Europa.

Compartir artículo:
logo_gabitel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.