Hay proyectos que, desde el primer momento, sabes que abrirán puertas y opciones. Así es como se ha vivido en Gabitel uno de nuestros últimos trabajos, que al fin cuenta los minutos para acabar. Un proyecto riguroso destinado a Aguas del Huesna que ha supuesto un verdadero reto técnico, pero también una oportunidad increíble de aprendizaje y colaboración interna.
Todo comenzó con un objetivo claro a la par que ambicioso. Diseñar una infraestructura capaz de aprovechar el salto hidráulico disponible para generar energía eléctrica y reducir el consumo energético diario del cliente. Para ello, hemos tenido que realizar íntegramente el trabajo por parte de nuestro equipo, algo que humaniza y revaloriza nuestra empresa.
Para ello, hemos construido un edificio específico para albergar la turbina, equipado con un puente grúa para facilitar las labores de mantenimiento y maniobra, un sistema de canalización que se encuentra adaptado a las condiciones de la instalación, la acometida eléctrica correspondiente y una válvula Howell Bunger para la evacuación rápida.
Son elementos que, puestos uno junto a otro, conforman una infraestructura segura y que está pensada para durar en el tiempo. Pero lo más emocionante y el objetivo final es que, gracias a esta obra, se podrá generar una potencia estimada de 120 kW, suficiente para cubrir una parte importante del consumo eléctrico diario de Aguas del Huesna.
Todo un reto para Gabitel
Algo que nos enorgullece especialmente de este proyecto -y que aumenta su dificultad- es que estábamos ante un tipo de infraestructura poco frecuente. Eso nos obligó a documentarnos a fondo, a contrastar, a analizar y a replantear decisiones constantemente. Toda una oportunidad y un reto para nuestro equipo, que se enfrentaba a algo novedoso una vez más.
En este proceso, han sido fundamentales compañeros como Alejandro Manzano, Guillermo Orozco y Pedro Prieto, que han puesto sobre la mesa todo su conocimiento y ganas de aportar. Pero, en realidad, ha sido un esfuerzo colectivo en el que cada departamento ha sumado su parte. Una de las claves para lograrlo ha sido la escucha activa y el trabajo en equipo.
El cliente no tardó en mostrar su satisfacción a través de una respuesta positiva, donde destacó el esfuerzo común y la seriedad con la que se ha realizado cada uno de los pasos hasta llegar a la ejecución. Sin duda, un fuerte impulso para seguir trabajando en lograr los resultados esperados. Como bien dice Javier López-Mora, responsable del proyecto, una frase que resume a la perfección lo vivido y que nos llevaremos a siguientes trabajos: “Todo tiene solución si se estudia con rigor. Este proyecto es ejemplo de lo que podemos lograr cuando aprendemos juntos.”

